Legislativas. El subsecretario de Asuntos Electorales visitó San Isidro y abordó una serie de temas relativos al sistema electoral
10/5/2017. El funcionario nacional ofreció una charla en Beccar –más precisamente en la sede de AVSID (Acción Vecinal San Isidro es Distinto) Cambiemos – donde se explayó a salón lleno sobre el sistema electoral y las elecciones legislativas 2017.
El orador expuso sobre la ley de paridad, despejó dudas sobre cuántos tramos tendrán las boletas y brindó un claro panorama acerca del cronograma electoral, las PASO y las legislativas de Octubre próximo.
En la previa el funcionario mantuvo un encuentro con jóvenes de 17 años que harán su debut en el cuarto oscuro y les explicó cómo es el proceso comicial, qué se está eligiendo y la importancia del ejercicio democrático de elegir cada dos años a los representantes, luego visitó la escuela-taller de la Fundación Lory Barra, en el Bajo que capacita a jóvenes de barrios vulnerables y – finalmente – brindó un completo panorama acerca de los comicios que se avecinan en la sede de Francia al 100.
Actualmente se desempeña como subsecretario de Asuntos Electorales de la Nación, desde donde viene trabajando la reforma electoral. Fue legislador porteño y trabajó como Director General de Políticas de Juventud en el GCBA. Antes de ocupar su actual cargo se desempeñó como Director en AUSA.
Lo cierto es que ayer por la tarde el Dr. Ezequiel Fernández Langan, un experto en temas electorales se acercó hasta San Isidro y desarrolló una completa agenda. Mantuvo un encuentro con jóvenes que tendrán por delante su primera experiencia en las urnas, recorrió la escuela-taller de la Fundación Lory Barra y mantuvo un mano a mano con sus alumnos y, finalmente, brindó una conferencia en la sede de AVSID Cambiemos (Francia al 100) donde en una charla que abrió un espacio para preguntas e inquietudes del numeroso público despejó dudas acerca del proceso electoral que se avecina con PASO y demás yerbas.
El funcionario nacional fue recibido por el ex secretario de Gobierno y estrecho colaborador del Intendente Gustavo Posse, el lic. Héctor Prassel y los ediles PRO Cambiemos, Rosalìa Fucello y Rodrigo Seguín además del titular de Modernización de la comuna, Eduardo García Beaumont
A salón lleno Fernández Langan explicó que los futuros comicios se realizarán con un sistema muy similar a los últimos porque la reforma política aún no vio la luz porque sólo cuenta con media sanción en la Cámara baja y aún está “empantanada en el Senado” por cuestiones técnicas.
“Fue una pena – confió el funcionario– porque uno de los problemas técnicos que tiene el sistema electoral argentino es la oferta y la excesiva cantidad de boletas. Cualquiera que haya ingresado a un cuarto oscuro retendrá la imagen de mesas tapiazadas por una inmensa cantidad de boletas; es decir eso exige que además de tener un buen candidato, con propuestas que entusiasmen al elector se deba contar con una aceitada estructura que permita cuidar el voto del ciudadano, no sólo durante el acto electoral sino también en el cierre para fiscalizar la transparencia del comicio; de allí la importancia de la reforma”.
La memoria reciente de comicios pasados trae el sinsabor de colectoras, listas espejo, lemas y demás variantes e instrumentos poco claros que sólo aportaron a complicar el sufragio y a distorsionar la voluntad del elector. La reforma impulsada por el Presidente Macri alienta entre otras cosas la eliminación de colectoras y candidaturas múltiples, impulsa primarias más ordenadas y la implementación de la boleta única electrónica (BUE) con su apoyo en papel que simplificaría el proceso electoral.
“La idea no fue otra que ordenar la oferta electoral”, señaló Fernández Langan y graficó: “La propuesta recurría a una pantalla táctil donde estarían todos los candidatos, eso luego se imprimiría en una boleta de papel y esta a su vez se depositaría en la urna”. Un proceso simple y claro que no requeriría de una importante cantidad de fiscales para cuidar el destino del voto y que facilitaría sensiblemente las cosas para una fuerza vecinal como AVSID enrolada en el espacio Cambiemos, que en no pocos comicios compitió con boleta corta frente a las estructuras de los grandes partidos políticos con sus eternas sábanas.
TIEMPOS TECNO QUE LLEVAN A LA BUE
Fernández Langan habló de los avances de la tecnología incorporada a la vida diaria y de la necesidad de ir hacia esa reforma que permita la implementación de una boleta única electrónica (BUE) con apoyo en papel que simplifique el comicio. También expuso sobre la ley de paridad que “permitirá incorporar a mujeres muy valiosas a la política gracias al cupo que la norma contempla” pero deja algunos puntos poco claros. Prassel – por ejemplo- planteó un escenario tras las PASO donde como se sabe se permite la integración de listas conformadas por distintas propuestas de un mismo espacio y preguntó al orador cómo se integraría la boleta definitiva dando a entender que podría darse el caso de que por el cupo que otorga la paridad el segundo de una oferta pase a ser sexto en esa boleta final. Al orador se le dibujó una sonrisa al tiempo que confió que “la Justicia Electoral seguramente tendrá un trabajo arduo” pues como aún no está reglamentada la ley, en algunos distritos podrían darse discusiones de ese tipo. El caso de los senadores provinciales, donde se eligen solo dos, también es todo un tema para los candidatos hombres con el cupo porque plantea la excluente posibilidad de ganar o quedar afuera.
DE BOLETAS, DE CUERPOS Y UN CRONOGRAMA
En San Isidro la boleta contará con 4 cuerpos, el primero con los legisladores nacionales, el segundo los provinciales; el tercero los concejales y finalmente los consejeros escolares
Finalmente el disertante difundió un cronograma con idéntico calendario para las elecciones de legisladores provinciales y concejales, que se harán en forma simultánea con las nacionales.
Las campañas electorales comenzarán el 14 de Julio con la oficialización de alianzas para las PASO; el 24 de Junio cierre de listas de cara a las primarias; 13 de Agosto las PASO, 2 de Septiembre oficialización de listas definitivas a las legislativas y el 17 de Septiembre arrancan las campañas para las generales.
“Va a ser una campaña realmente interesante –auguró Fernández Langan- , donde se revalidará el rumbo de las gestiones a nivel nacional, provincial y municipal y en la que a mi entender la gran discusión pasará por la Provincia de Buenos Aires. Será convalidar lo hecho a todo nivel o volver al pasado, algo que ya conocemos y vivimos los últimos 12 años en la Argentina”, remató el subsecretario de Asuntos Electorales