Home » Primer round: arrancaron las paritarias docentes bonaerenses; aún no hay acuerdo
Primer round: arrancaron las paritarias docentes bonaerenses; aún no hay acuerdo
7/2/2017. A un mes del comienzo de clases, ayer no hubo avances en la paritaria docente bonaerense pero es sólo un primer round. Los gremios rechazaron la oferta del 18%; su reclamo es del 35% de aumento, muy lejos de lo que está a dispuesto a pagar la Provincia. Volverán a reunirse la semana próxima, en día a definir. La advertencia de Vidal: en una entrevista previa al primer encuentro la mandataria bonaerense develó el tenor de su propuesta cuando sostuvo que planeaba “hacer el mejor esfuerzo” para llegar a un acuerdo con los docentes pero sin “comprometer ningún aumento que no podamos pagar”.
Una vez más vuelve a aparecer la incertidumbre a poco del comienzo del ciclo lectivo por la falta de acuerdos salariales con los sindicatos docentes. Esta vez con condimentos adicionales, ya que las provincias acordaron reclamarle al Presidente Mauricio Macri los fondos para hacerles frente a a la suba y exigir que la Nación mire de afuera y no intervenga en las negociaciones de cada distrito.
Como estaba previsto los principales gremios bonaerenses rechazaronla oferta de 18% que les hizo la administración de María Eugenia Vidal: para los gremios fuertes como FEB y SUTEBA, advirtieron que eso implica apenas “200 pesos por mes”, mientras desde la Provincia señalaron que se trata de “un piso” ajustable por la inflación.
Si bien no hubo acuerdo en la primera reunión técnica que, a lo largo de casi dos horas, mantuvieron las partes en el inicio de las paritarias 2017 en el ministerio de Economía de la Provincia, los funcionarios y los sindicalistas afirmaron que volverán a reunirse la semana próxima, en día a definir.
La propuesta de Vidal consiste en un alza del 18% sobre el Básico más bonificaciones (sin considerar el Incentivo), en cuatro cuotas (la última a percibir en octubre), con una cláusula que se active por el aumento inflacionario. El sueldo básico de un docente es de $ 9.800 y los gremios quieren que ninguno de ellos cobre menos de $ 13.000. Previo a la reunión de ayer los docentes ya habían amenazado con no arrancar las clases, en caso de no alcanzar un acuerdo.
La oferta, presentada por los subsecretarios de Coordinación Económica, Damián Bonari, de Políticas Docentes, Manuel Vidal y de Trabajo, Mariano Muñoz, busca seducir al grueso de los 280 mil trabajadores de la educación de la Provincia dado que, según cálculos del gobierno, sólo el 50 por ciento está agremiado.
Vidal ya cerró una suba del 18% con la mayoría de los gremios estatales, cifra que la Casa Rosada quiere que se replique en todas las negociaciones. La madandataria bonaerense advirtió que si los docentes van al paro se lesdescontará el sueldo.
VIDAL: “HACER EL MEJOR ESFUERZO”
El domingo por la noche en un programa televisivo la Gobernadora Vidal había anticipado el tenor de la propuesta cuando sostuvo que planeaba “hacer el mejor esfuerzo” para llegar a un acuerdo con los docentes pero sin “comprometer ningún aumento que no podamos pagar”.
Vidal también había pedido que “en un año electoral la política no se meta en el medio” de la negociación, porque el aumento propuesto estaba “equilibrado con la inflación para que los docentes no pierdan” con salarios por debajo de ese índice.
El autor
este Noticia Escrito por Carlos on Domingo, Febrero 5, 2017, 8:03. Carlos Fue escrito 27766 Noticias en Continta Norte.