4° Cena Anual de la Fundación Rugby Sin Fronteras en Darwin. “Tendiendo Puentes”
12/10/2016. Con la conducción especial de Julián Weich se realizó el miércoles 5 de Octubre en el Hipódromo de San Isidro, el ya tradicional evento que reúne a destacadas figuras del deporte, el espectáculo, la política y el compromiso social. En la oportunidad se presentó el trailer del documental “El camino del encuentro” que se estrenará el próximo 16 de Noviembre y se anunció lo que se viene para el próximo año: un encuentro entre cubanos y estadounidenses empujando todos juntos para el mismo lado, el relanzamiento de la campaña nacional #YoRespeto y la realización de la comedia musical #NelsonMandela.
Bajo la conducción de Julián Weich, el evento contó con la presencia del Intendente Gustavo Posse y del secretario de Deportes de la Nación, Carlos Javier Mac Allister respaldando a la entidad presidida por Juan Bautista Segonds y en la que no faltaron deportistas de la zona como la Leona, Noel Barrionuevo y la garrochista Alejandra García, entre otros. Hubo, como siempre importantes sorteos, subastas y agradecimientos en una noche de “hacedores”, entérate!.
Con la conducción especial de Julián Weich, colaborador incansable y protagonista de múltiples eventos de la Fundación, y la participación de 300 personas, se realizó la semana pasada en el Espacio Darwin del Hipódromo de San Isidro, la 4° Cena Anual de Rugby Sin Fronteras “Tendiendo Puentes”.
Se trató de una noche de profundas emociones, que comenzó con las palabras de agradecimiento del vicepresidente y cofundador, Gustavo Zerbino acompañado por el tesorero, Hernán Rojas y la directora ejecutiva, Silvana Muñoz, quienes destacaron la presencia de socios, amigos, voluntarios, empresarios y figuras del deporte y el espectáculo, gracias a los cuáles se pueden llevar adelante todas las acciones que hacen de Rugby Sin Fronteras una herramienta para construir la paz.
EL CAMINO DEL ENCUENTRO
“Cuando uno escucha que se va a jugar un partido de rugby entre veteranos de una misma guerra, parece imposible. Sin embargo eso pasó y eso es lo que logra Rugby Sin Fronteras, que todo lo imposible sea real”, destacó Julián Weich, uno de los jugadores del partido que unió a veteranos de guerra argentinos y británicos el 21 de Septiembre del 2015 en Londres.
“Cuando con hechos se demuestra que la Paz es posible, uno se convence y quiere convencer a los demás” añadió Julián, que pidió un aplauso para los “veteranos de Paz”, que se sostuvo por varios minutos, transmitiendo el afecto, la admiración y el cariño de todos.
A través de un video institucional, se recordó el camino transitado hasta llegar al histórico encuentro en Londres y se presentó el tráiler del documental “El camino del encuentro”, que se estrenará el próximo 16 de Noviembre y donde se demuestra como a través del deporte se pueden superar todo tipo de barreras políticas e ideológicas. En uno de los momentos más emotivos de la noche, las nuevas generaciones de Rugby Sin Fronteras, expresaron desde el corazón, las sensaciones de haber sido partícipes de un evento superador donde “veteranos de guerra” se trasformaron en “veteranos de Paz”.
“Cuando les cuento a mis compañeros no me creen, pero estoy convencido que es posible todo esto”, indicó el joven de 17 años de edad, Agustín Guevara y le siguió Victoria Virasoro, de 15 años, que junto a su hermano Felipe de 12, sostuvo que “mis problemas son muy chiquitos comparados con los que hay en el mundo y no sirve de nada aferrarse a lo malo sino que es mucho más lindo perdonar y amar a las per
sonas. Ver como se perdonaron los veteranos me enseñó eso, me abrió los ojos”. Por su parte, Ignacio Segonds de 12 años, expresó que “siempre me enseñaron que los ingleses eran los malos y los argentinos los buenos, y verlos abrazarse sin ningún rencor, te cambia la manera de ver las cosas y ese es el objetivo de la Fundación y lo están cumpliendo”. Finalmente, Juan Pablo Guevara de 14 años, en sintonía con los demás jóvenes indicó como cambió su manera de ver la historia y manifestó su deseo de seguir acompañando a la Fundación “para poder mejorar la sociedad utilizando los valores del rugby”.