Arte Espacio singular experiencia visual. Goldstein, Szalkowicz, Miralles y la atractiva Central de Procesos
Lola Goldstein junto a su obra
22/8/2016. Como te contamos en la cobertura de la apertura de Arte Espacio (ver “Una experiencia que te invita a VIVIR Y CONOCER ARTE” http://contintanorte.com.ar/?p=93439) la artista Lola Goldstein fue la ganadora de la quinta edición del “Premio Adquisición”.
La distinción que otorga la Municipalidad de San Isidro suele ser la primera compra que se realiza antes de la apertura de la muestra y, en esta ocasión, recayó en Goldstein quien compartió stand con Yanina Szalkowicz; el trabajo de la ganadora como se sabe pasa a engrosar el acervo patrimonial y cultural de todos los sanisidrenses. “Lola es una artista en vías de consagración”, resaltó Jaureguiberry al evaluar la obra premiada.
Entre los extranjeros se destacó el trabajo del chileno Gonzalo Miralles, con obras que buscan “modificar la percepción del espectador”, una puesta verdaderamente increíble.
El joven artista y abogado, formado en el taller del célebre Eugenio Dittborn, desarrolló una muy ocurrente potente e irreverente propuesta. En un mundo ganado por las selfies y la obsesión por la perfección el artista de Santiago mostró el negativo de la realidad, al que
había que pasar por el filtro del celu o la tablet para ver en todo su colorido. Sí como decía la abuela: “Todo es según el color del cristal con que se mira“. Conoce la obra ganadora, al igual que la producción de este talentoso artista trasandino y también la especial celebración de su día que tuvieron los chicos en el stand sanisidrense donde expusieron los artistas de la Central de Procesos!
En el marco de la octava edición de Arte Espacio, se realizó el Premio Adquisición Municipalidad de San Isidro, por el que el Municipio compró la primera obra a puertas cerradas con el objetivo de apoyar el trabajo de los artistas y hacerlo visible.
En esta quinta oportunidad, desde que se ideó la distinción, la ganadora fue la artista Lola Goldstein, que vive en Burzaco y trabaja con dibujos y cerámica. Su obra interesó al jurado “por su lenguaje contemporáneo, por estar en concordancia con la convocatoria del premio, por impactante, bien resuelta y misteriosa”.
“Estoy muy contenta y me parece buenísimo que se fomente el arte a través de iniciativas como ésta. Es notable la importancia que San Isidro le da a la cultura”, aseguró Goldstein.
Lola compartió stand con Yanina Szalkowicz (ver video) sus obras realizadas en acrílico y vinilo por reflejaron la capacidad de adaptación de la artista a distintas técnica y su particular colorido. Precisamente el juego de iridiscencias contrastó con la puesta del chileno Gonzalo Miralles, un artista visual con muchísimo potencial que supo exponer en la Bienal de Florencia.
Formado en el taller del célebre Eugenio Dittborn mientras estudiaba Filosofía e iniciaba su carrera de abogado, Miralles contó a quien quisiera escucharlo su experiencia con los presos que retrató para exhibir en su stand. Porque ése es otro de los objetivos de esta feria: lograr el contacto directo entre los artistas y el público. Gonzalo confió también que en un mundo ganado por la imagen y las ansias de querer mostrarse en un mundo perfecto el optó por mostrar el negativo de esa realidad. “Generalmente cuando la gente hace turismo, por ejemplo en Cancun las fotos no muestran el smog de la ciudad ni a las personas gordas sino playas paradisíacas -dice el expositor y no le falta razón-. Es más, las selfies que se realizan si salen feas hasta son retocadas o pasan por el photoshop antes de subirlas. Bueno yo lo que quise mostrar es esa imperfección latente en todo y apelé un método que modifica la percepción del espectador“. En efecto, en colores fríos casi lúgubres, podía verse a una mujer recostada en una playa junto a un buque bastante deteriorado que flotaba en ennegrecidas aguas; pues bien al pasar la imagen por el filtro en negativo del celular o de la tablet todo trocaba en sinfonía de colores.
LOS CHICOS FESTEJARON CON COLLAGES
Además, dentro de la versátil propuesta de la muestra, San Isidro contó, como en todas las ediciones, con su propio stand, que este año fue dedicado a la iniciativa más nueva y original de la subsecretaria General de Cultura: Central de Procesos, que debutó en mayo último en la Casa de Cultura de San Isidro. Allí los chicoscelebraron el domingo último su día haciendo collage en el stand de la Central.
El stand de San Isidro en Arte Espacio
“Central de Procesos es una propuesta en la que la obra es tan importante como el proceso que condujo a su concreción y en la que el público es invitado a poner manos en la masa para vivenciar y transitar, de algún modo, el mismo camino creativo recorrido por los artistas”, explicó Eleonora Jaureguiberry, subsecretaria de Cultura.
Muestra Homenaje a Guillermo Roux, auspiciada por el Municipio