Encendete para celebrar el Día del Amigo. Preparate para el Fogón del domingo en el Hipódromo. Bandas, food trucks y mucho calor y color humano
15/7/2016. En un país donde el culto a la amistad es uno de sus atributos más significativos y también el rasgo que más aprecian los visitantes del exterior el Día del Amigo es un festejo tan importante como el Año Nuevo. Tanto en las grandes ciudades como en el pago chico, los amigos se juntan, infaltables, cada 20 de Julio, en restaurantes, bares y confiterías, o en sus propias casas, para celebrar tan noble sentimiento.
La gente de la Subsecretaría de Cultura de San Isidro lo entendió así y junto a Ciudad Cultural Konex celebrarán la amistad con un encuentro súper cálido. En efecto, el Fogón del Día del Amigo, que desde el mediodía y hasta la llegada de la noche ofrecerá en el hipódromo local, ya está en aprontes. Habrá un desfile incesante de artistas, Djs, una charla descontracturada con el filósofo Darío Sztanszrajber, food trucks y leños ardiendo para calentar cuerpo y alma. En Avenida Márquez y Tellier, con entrada libre y gratuita. No te lo podés perder!
El 20 de Julio de 1969, cuando apoyó por primera vez su bota en el suelo lunar, a Neil Armstrong no se le cruzó por la cabeza la idea de que varias décadas más tarde ese hecho histórico mundial iba a provocar en San Isidro una gran fiesta. Pero así será. En una cita que ya es clásico, el municipio celebrará la amistad como corresponde, con el Fogón del Día del Amigo, un encuentro para no perdérselo, en el que habrá música de la buena, gastronomía y muchas ganas de pasarla bien.
Organizada en forma conjunta por la subsecretaría General de Cultura de San Isidro y Ciudad Cultural Konex, la fiesta arrancará al mediodía, terminará con la llegada de la noche y promete un desfile de bandas de excelente nivel; arranca una banda local y siguen otras que suelen formar parte de los eventos organizados por esa usina de arte joven y sin etiquetas del barrio de Abasto.
Nos interesa este tipo de encuentros que convocan a gente joven, a familias jóvenes, y se dan en marcos artísticos acorde con ese tipo de público, a partir de la presentación de bandas muy interesantes y con un alto necesario en el que el filósofo Darío Sztanszrajber nos ayudará a pensar y reflexionar acerca de la amistad. De algún modo se trata de rencontrarse alrededor de un fogón con amigos, encontrarse con desconocidos, filosofar un poco entre todos, escuchar buena música y… ¿por qué no?, bailar.
Calentando motores
La música comenzará a sonar a las 13 con un Dj que irá calentando los motores durante una hora. A las 14, entrará en escena la compañía de danza Decilo Bailando, que entrelaza baile y canto, al ritmo del hip hop y otros ritmos, y cuenta con presentaciones en el ciclo Pura Química (ESPN), en el Puma Urban Art y en eventos de la ONG Un Techo para mi país.
Los amantes de la cumbia no tendrán que esperar mucho para tener lo suyo: a las 16, La Delio Valdez, integrada por 13 jóvenes músicos, propondrá una cita con lo mejor de este género, pero aggiornado con su particular estilo.
Mientras tanto, y durante toda la jornada, habrá fogones para calentar cuerpo y alma, food trucks con una variada gama de propuestas gastronómicas y muchos jóvenes que espontáneamente tirarán sus mantas en el césped para amenizar la tarde con rondas de mate y cosas ricas. Esa fue la postal de la última edición, cuando casi 5.000 personas se acercaron a los jardines y el Salón Tattersall del hipódromo para celebrar la amistad.
Filosofía sin dobleces
Las 15 marcarán un alto en la música. Será el turno del filósofo y ensayista Darío Sztanszrajber, que brega por sacar a la filosofía del claustro, da cursos en los que se anotan más de 500 personas y tiene en la otredad a una de sus mayores inquietudes profesionales, es decir, la relación con el otro a partir de experiencias como la comunidad, el amor y…la amistad. Seguro, de eso hablará este profesor universitario, autor del libro ¿Para qué sirve la filosofía? y conductor del programa Mentira la verdad (Canal Encuentro).