Home » Museo de la Reconquista. Visitá la muestra homenaje al Padre Pancho Soares, un querible cura villero
Museo de la Reconquista. Visitá la muestra homenaje al Padre Pancho Soares, un querible cura villero
28/4/2016. La exhibición rinde tributo a una figura representativa para el Municipio de Tigre y para toda la Diócesis sanisidrense, a 40 años de su desaparición. Se trata del Padre Pancho Soares conocido en la Zona Norte por su opción por los pobres y su compromiso social. Fue una de las primeras víctimas eclesiásticas del terrorismo de Estado. Bajo el nombre “luchador del compromiso, el trabajo y la dignidad”, la muestra puede visitarse con entrada libre y gratuita. Vale recordar que hace dos años el párroco de la Catedral, monseñor Pedro Oeyen -un escudriñador de la historia local- presentó su libro “Sangre en la iglesia, vida y muerte de Pancho Soares, cura villero”, un texto que propone rescatar la vida y el testimonio del sacerdote asesinado a balazos el 13 de Febrero de 1976 mientras se encontraba en su casa, al lado de la capilla Nuestra Señora de Carupá, en el partido de Tigre. Si querés saber más sobre el Padre Pancho lee la nota “Uno más entre los Pobres” http://contintanorte.com.ar/?p=70541.
En Marzo, tras cumplirse 40 años del último golpe de Estado en la Argentina, el Municipio de Tigre impulsó una agenda cultural con una serie de actividades alusivas. Entre ellas, una muestra tributo a la figura de Francisco ‘Pancho’ Soares, un cura reconocido entre la comunidad, quien se destacó por sus acciones en defensa de los derechos humanos y fue asesinado en aquella época.
La exhibición llamada “Padre Pancho Soares, luchador del compromiso, el trabajo y la dignidad” podrá visitarse con entrada libre y gratuita, en el Museo de la Reconquista, Av. Liniers y Padre Castañeda, Tigre.
Cabe destacar que el museo posee la Sala de la Memoria, la Verdad y la Justicia, para las víctimas del terrorismo de estado. Allí se recuerda y homenajea la lucha de hombres y mujeres de Tigre; obreros, estudiantes, docentes, religiosos, funcionarios, artistas e intelectuales, quienes sufrieron persecución y desaparición.
En un salón contiguo se encuentra la exposición del Padre Soares. La muestra cuenta con fotos y elementos personales del cura como carpetas, plantillas grabadas en oro, tarjetas personales, ropa y una máquina de escribir.
Soares nació en 1921 en San Pablo, Brasil y tres años después se trasladó a Buenos Aires. En 1945 fue ordenado sacerdote, se nacionalizó argentino en 1963, integrándose a la Diócesis de San Isidro e instalándose definitivamente en Carupá.
El 13 de Febrero de 1976 fue asesinado durante la última dictadura militar. Poco antes de su muerte, había participado en el entierro de delegados sindicales de los Astilleros Astarsa, que fueron secuestrados y perdieron su vida por reclamar mejoras laborales.
En 2011, Tigre lo declaró “Ciudadano Ilustre Post Mortem” por sus acciones en defensa de los derechos humanos y de los vecinos del distrito. Asimismo, se rebautizó con su nombre a la calle Catamarca y cada año se organiza un homenaje en su honor en la capilla “Nuestra Señora de Carupá”.
El autor
este Noticia Escrito por Carlos on Jueves, Abril 28, 2016, 6:49. Carlos Fue escrito 27672 Noticias en Continta Norte.