Llegó el Día. Elecciones 2015. Momento de DECISIÓN

 

 

25/10/2015. Más de 32 millones de argentinos votan al sucesor de Cristina Fernández de Kirchner. Para ganar en primera vuelta, el candidato más votado tiene que sacar el 45% de los votos o el 40% más 10 puntos de diferencia. Los bonaerenses también definirán Gobernador en una elección donde no se contempla el balotaje.

 

 

 

Según la Dirección Nacional Electoral, se vota en 13.881 establecimientos que están destinados en todo el país para la ubicación de las 94.979 mesas electorales, que requerirán la labor de 189.958 autoridades.

 

En once provincias -Buenos Aires, Catamarca, Chubut, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz- habrá además elecciones para definir al Gobernador, así como legisladores provinciales, Intendentes y concejales, entre otros cargos locales. En tanto, los legisladores del Parlasur serán 43, de los cuales 19 representarán a todo el país como distrito único y 24 serán electos por cada provincia.

 

BUENOS AIRES, LA MADRE DE LAS BATALLAS

 

El reparto de votos en territorio bonaerense en el que vota casi uno de cada cuatro electores no sólo definirá la pelea presidencial. Buenos Aires elegirá Gobernador en una competencia que replica la rivalidad nacional, pero sin el balotaje como alternativa. El nombre del sucesor de Scioli se define por un voto de diferencia.

 

El candidato del kirchnerismo, Aníbal Fernández, aparece como favorito ante María Eugenia Vidal, que representa a Cambiemos. En la definición entre ambos pesará el nivel de corte de boleta, que ronda el 3%. ¿Cuántos votantes de Scioli optarán por otro candidato a Gobernador? ¿Y cuántos bonaerenses que prefieren a Vidal dejarán a Macri de lado? Más allá de esa precisión, el arrastre traerá las respuestas finales.

 

LOS MÁS CHICOS

 

Un total de 933.998 adolescentes de entre 16 y 17 años estarán habilitados para votar para cargos nacionales, lo que representa un 2,92 por ciento del total, según la Cámara Federal Electoral, aunque su participación no es obligatoria.

 

LAS FÓRMULAS

 

Los seis fórmulas para la Casa Rosada están integradas por Daniel Scioli-Carlos Zannini (Frente para la Victoria), Mauricio Macri-Gabriela Michetti (Cambiemos), Sergio Massa-Gustavo Sáenz (UNA), Margarita Stolbizer-Miguel Olaviaga (Progresistas), Adolfo Rodríguez Saá-Liliana Negre de Alonso (Compromiso Federal) y Nicolás del Caño-Myriam Bregman (FIT).

 

En tanto, está previsto que el 22 de Noviembre se realice el eventual balotaje, en caso de que ninguno de los postulantes logre alcanzar el 40 por ciento de los votos y distanciarse por más de una decena de puntos de su inmediato perseguidor.

 

Crédito foto: La Nación.com.ar