Bajo. San Isidro mejoró capacidad de bombeo de España; ahora el sistema puede funcionar con grupos electrógenos. Políticas anticíclicas que hacen a la calidad de vida
15/10/2015. La planta de la calle España y Mitre, frente a la sede de Prefectura luce renovada. Es que el Municipio instaló una nueva bomba diésel que funciona sin energía eléctrica y aumenta la expulsión de agua a 10 millones de litros por hora. “Con mi padre hicimos la parte más difícil, como ocurrió en el Bajo, donde desarrollamos un defensa, un pólder con un sistema de bombas y cloacas y logramos que un lugar inundable no se anegue más”, confió el Intendente Gustavo Posse en entrevista exclusiva con CONtinta NORTE. “Ahora se amplió en un tercio la capacidad de la planta de bombeo de la calle España y logramos la alternativa de que todas las bombas puedan funcionar eventualmente con grupos electrógenos, ante el caso de corte de luz”, explicó el Intendente y expresó que lo hecho en San Isidro es perfectamente replicable en el resto de la Provincia para evitar los recurrentes anegamientos.
San Isidro continúa mejorando el sistema hidráulico destinado a evitar la concentración de excesos pluviales y anegamientos por crecidas del Río de la Plata. El Municipio instaló un nuevo equipo en la planta de bombeo Nº1, ubicada en España y Mitre en el Bajo de San Isidro.
“Incorporamos una nueva bomba pero con accionamiento a través de un motor diesel. Tiene la ventaja de funcionar sin energía eléctrica, algo que nos brinda una cobertura total en caso de que los temporales provoquen cortes de luz”, expresó el secretario de Obras Públicas, Federico García.
Con la nueva adquisición, la estación tiene cuatro bombas eléctricas, reforzadas con un grupo electrógeno, y una gasolera. “Logramos tener un tercio más de potencia lo que nos da 10 millones de litros por hora de expulsión hacia el río”, especificó García.
Cuando el río está alto, las bombas extraen el agua y lo tiran por sobre el nivel del albardón al Río de la Plata. En total hay siete plantas de bombeo (España, Chile, Leloir, Martín y Omar, Roque Sáenz Peña, Los Álamos y Tiscornia).