Políticas públicas sostenidas en el tiempo. 3ra edición curso gratuito “Asistente en el ARTE DE CUIDAR”. Chicos y adultos en buenas manos
19/3/2015. Hay una palabra que lo define todo: CONFIANZA. A la hora de elegir al personal para la atención de un ser querido es bueno saber si quien está a cargo del abuelo o los chicos cuenta con los conocimientos necesarios, si están preparados para ayudarnos a que unos y otros envejezcan y crezcan en casa contenidos, cuidados, asistidos por personas idóneas. En San Isidro existe un curso gratuito de capacitación promovido por el Municipio y la Fundación OSDE que va en busca de su tercera camada. Los egresados acceden a una doble titulación: extendida por OSDE y el Instituto Terciario Municipal y –desde este año- existirá un registro municipal de profesionales matriculados El Intendente Gustavo Posse y el titular de la Fundación OSDE, Horacio Dillon explicaron los alcances de este taller gratuito, en el que se enseñan tareas vinculadas al cuidado de adultos mayores y chicos mientras el presidente del legislativo local, Carlos Castellano adelantó que desde el HCD se impulsará una ordenanza que normatice la actividad. El ciclo -con una importante base en el sistema de salud municipal- apunta a profesionalizar el cuidado de enfermos en el distrito. Enterate!
“Lo primero que aprendés es a COMPRENDER la enfermedad que aqueja al otro”, explica Alejandro Ayala, vecino de San Isidro, egresado de la primera promoción del ciclo de Asistente en el Arte de Cuidar. Y al rato una de las egresadas del ciclo 2015 revela otro de los secretos de ese trato empático y humano: “Yo cuide a una persona con demencia senil que -como tuvo un problema en su pierna- vivía postrada en una cama. Había que cambiarla, bañarla y atenderla en la cama. Si no hubiese hecho este curso, jamás la hubiese podido ayudar, ni aceptar ese desafío. La experiencia me impactó, fue la primera vez que vi a una persona en esas condiciones. Ella me pedía que buscase a su papá -que obviamente había fallecido- entonces debía decirle “sí ya vamos”, como ella perdía la memoria, al rato se conformaba, era una mentira piadosa”, dice la cuidadora dejando entrever que así mitigaba el dolor de la pérdida, algo que los enfermos de demencia, ante lo recurrente de la pérdida de memoria, suelen experimentar demasiadas veces.
“No quiero que mi mamá se quede sola, pero no puedo estar las 24 horas con ella”. “Mi papá se cayó y tengo miedo que le pase otra vez”. “Mis padres están grandes y necesitan ayuda”. Son algunas de las situaciones cotidianas que describen familiares preocupados por el cuidado de sus seres queridos ya grandes que, las más de las veces, requieren de los servicios de un asistente profesional. Pero estás personas con las que dejamos buena parte del día a nuestros abuelos ¿cuentan con la capacitación necesaria, están preparadas? Entienden la diferencia entre un antibiótico, analgésico, antiflamatorio o un anticoagulante, tienen nociones mínimas de resucitación cardio-pulmonar, de primeros auxilios, saben cómo evitar la formación de escaras en pacientes postrados en cama o son solo simples asistentes.
En San Isidro se dicta desde hace tres temporadas el curso taller gratuito de “Asistente en el Arte de Cuidar”, en el que enseñan tareas vinculadas al cuidado de adultos mayores y de chicos.
El ciclo nace ante la demanda de las familias que, por diversas razones, permanecen fuera del hogar gran parte del día y necesitan confiar el cuidado de sus hijos o adultos mayores a personas capacitadas.
ENVEJECER EN CASA, CONTENIDO POR PERSONAL IDÓNEO
Con preocupante frecuencia, la crónica diaria nos impone mediante videos y denuncias de ciertas situaciones de maltrato que viven abflieruelos lo cual debe hacernos repensar qué tipo de personas son las indicadas para el cuidado de nuestros ancianos.
“Quien realice esta tarea debe saber de la correcta administración de medicamentos, manejar una dieta alimentaria acorde con la patología de cada enfermo, tener un feedback, un código común con el equipo médico que se ocupa de la atención, con las familias conteniéndolas y con el paciente evitando su depresión”, precisa el Lic. Arturo Flier, responsable de la secretaría de Integración Comunitaria de San Isidro, al presentar en sociedad los alcances de la tercera edición del curso-taller “El arte de cuidar” que capacita como “Asistente” para el trabajo con niños y ancianos.
El anuncio tuvo lugar ayer al mediodía en el despacho del Intendente Posse donde estuvieron presentes, además del jefe Comunal y Flier, el director de la Fundación OSDE , Horacio Dillon, la titular de Proyectos Comunitarios de la Fundación, María Laura Cella y los egresados del año pasado.
“Esta es la forma de ayudar, formar y darle trabajo a aquellos que tienen una vocación tan importante como es la de cuidar”, expresó el Intendente Gustavo Posse advirtiendo que el municipio plantea el sostenimiento de estas políticas públicas que hacen a la formación académica y a una mejor calidad de vida de los pacientes con acciones que se mantienen en el tiempo . A su lado, el presidente del Concejo Deliberante, Carlos Castellano, agregó: “Este taller es esencial para que la sociedad esté integrada y los abuelos vivan su vida dignamente”.