VELA en el Náutico. El chairman Luis Velasco y sus expectativas de San Isidro Labrador 2015
13/3/2015. A una semana del comienzo del campeonato multiclases por la copa San Isidro Labrador (SIL 2015), que ciertamente arremolina las aguas del río de la Plata, el chairman de la prueba, Luis Velasco, se refirió a esta exigencia de campanillas que arranca el próximo sábado 21 en el Náutico San Isidro y que convoca a timoneles de las clases Vela Inclusiva, 2.4, Techno 293, Techno 293 Promo, RS:X, Raceboard, Formula Windsurfing, Formula Experience, Optimist Principiantes, Optimist Timoneles, Cadet, 420, 470, Snipe, 29er, Star, Lightning, Grumete, Kiteboard, Soling, Laser Standar, Laser Radial, Laser 4.7, F18, 49er, J/24. Podés pedir más! Acá un anticipo de la copa que lleva el nombre del Santo y acapara la atención regional del yachting deportivo.
“Dentro de lo que es el esquema de eventos de la Federación Argentina de Yachting (FAY) se ha venido trabajando para contar con ciertos campeonatos principales en donde se reúna la vela de Sudamérica, principalmente de la Argentina y Uruguay, que nos permita hacer crecer el nivel de nuestra flota”. Con estas palabras, despuntaba la charla con Luis Fernando Velazco, visiblemente feliz por este nuevo reto que pone a San Isidro y al yachting en el centro de todas las miradas y como siempre el Náutico quiere que todos los timoneles “se sientan como en casa“
“Dentro de lo que es el esquema de eventos de la Federación Argentina de Yachting (FAY) se ha venido trabajando para contar con ciertos campeonatos principales en donde se reúna la vela de Sudamérica, principalmente de la Argentina y Uruguay, que nos permita hacer crecer el nivel de nuestra flota”. Con estas palabras, despuntaba la charla con Luis Fernando Velazco, visiblemente feliz por este nuevo reto que pone a San Isidro y al yachting en el centro de todas las miradas y como siempre el Náutico quiere que todos los timoneles “se sientan como en casa“
“En el caso puntual de la copa San Isidro Labrador, pasó de ser un campeonato en recuerdo de los 100 años del Náutico, a ser un evento más complejo, multiclases, en donde tendremos ocho canchas de regatas en forma simultánea – explica Luis– . Se trata de una gran actividad en la que hasta ahora contamos con más de 700 barcos inscriptos, generando a la vez la infraestructura para recibirlos y mejorando en base a errores y aciertos pasados”.
SIL 2015, UN DESAFÍO QUE PROMUEVE Y FOGUEA TIMONELES DE MUCHAS CLASES
Con respecto a si el Mundial de Opitimist 2014 realizado hace pocos meses en el CNSI generó un aprendizaje, el también vicepresidente de la FAY aseguró: “Esencialmente el tener campeonatos internacionales te ayuda a trabajar la calidad. Pero el San Isidro Labrador es más grande que todos los mundiales que podamos organizar en cuanto a la cantidad de barcos participantes. Sí de un Mundial se aprende lo que es el detalle, que estén cómodos los deportistas, que convivan los atletas de diferentes países. Tenés que trabajar en cuanto a los servicios que les brindás a distintas comunidades”, asegura y al rato aclara: “No es lo mismo un competidor europeo, un asiático o un sudamericano. Tomamos los parámetros internacionales para los eventos de proyección mundial, para que todos estén bien”, cuenta.