El verano se prolonga con Lollapalooza y el Parador Cultural Konex. Marzo en San Isidro, temporada ALTA DE ASISTIRÉ

 

 Parador-Konex-Onda-Vaga-B-620x413

centro muni5/3/2015. Marzo es un mes con importantes movidas para los sanisidrenses. Además del fiestón de electrónica en el Hipódromo que significa Lollapalooza Argentina que promete sacudir a media humanidad con las actuaciones de Jack White, Calvin Harris, el eterno Robert Plant y el argento Maxi Trusso, entre otros (ver aparte) en el Centro Municipal de Exposiciones (Del Barco Centenera y el Río) ya se palpita la primera edición del Parador Konex San Isidro prevista para la tarde-noche del sábado 7. Parador-Konex_MUJIMA20121226_0003_34Este espacio se postula como uno de los más importantes reductos de la resistencia pos-estival donde el rock y la cultura joven se expresan con todo su potencial en la ciudad.

 

 

Un punto de encuentro consolidado en la Ciudad de Buenos Aires recala ahora en San Isidro con una atractiva y ecléctica programación, en el ambiente de relax y disfrute que propone junto al río el Centro Municipal de Exposiones (Del Barco Centenera y la ribera). Será este sábado 7, a las 17 y tendrá shows en vivo, arte y talleres. La entrada es gratuita y podés llegar en bici a este espacio ideal para compartirlo entre amigos o bien en familia.

Fiel al espíritu del Konex, el Parador en su versión sanisidrense, presenta una propuesta ecléctica, contemporánea, con clásicos y muchas novedades, explorando distintos lenguajes, disciplinas y ritmos. Desde las 16 hs, al lado del río se podrá disfrutar de shows en vivo de BIG MAMA LABORATORIO, EL KUELGUE, OTRO MAMBO y ONDA VAGA, y un cierre a puro baile, con el COMBINADO ARGENTINO DE DANZA y DJ SET.

Además, se podrá disfrutar de un mural participativo de arte, graffiti, acrobacia, taller de ritmo y percusión con señas, y para los más pequeños, un espacio de juegos y actividades creativas.

¡Venite en bicicleta!!

De la mano de Cultura Sí, el  espíritu de la Ciudad Cultural Konex, desembarca con todo su potencial en San Isidró.  Será una jornada de  actividades, música, arte y creatividad para disfrutar y compartir con amigos y familia. Preparate y agendá  las actividades!

ESCENARIO CENTRAL:

17 hs.  Big Mama  Laboratorio.

17:50 hs.  Otro Mambo.

18.50 hs.  El Kuelgue.

20:15 hs.  Onda Vaga.

21.30 a 22.30 hs.  Combinado Argentino de Danza y DJ Set.

ACTIVIDADES PERMANENTES:

Mural participativo de graffiti, stencil y arte.

Espacio de acrobacia.

Taller de ritmo y percusión con señas a cargo del CERPS.

Espacio de actividades para niños.

Feria gastronómica.

Centro Municipal de Exposiciones, Del Barco Centenera y el Río, San Isidro.

Sábado 7 de marzo de 2015 a partir de las 16 hs. Si llueve pasa al domingo 8 de marzo a la misma hora.

Gratis.

ACERCA DE BIG MAMA LABORATORIO

Big-Mama-Laboratorio-620x411

Es un proyecto musical ligado a la Danza Urbana y Folklórica. No tiene un género definido, es un laboratorio.  Hiphop, cumbia, dance hall, folklore, reggaeton, pop… Su show está cargado de energía, no solo en lo musical sino en lo escénico. Bailarines de hip-hop, folklore (malambo), danza contemporánea y acróbatas. Es un show completo. Un espectáculo anfibio, que invita al espectador a ser parte… Es un llamado a la parte salvaje del ser, visceral, que nos hace vibrar, bailar, volar en un ritual compartido.

Otro Mambo - Vaya con LocuraACERCA DE OTRO MAMBO

OTRO MAMBO terminó de grabar su segundo álbum de estudio junto al reconocido productor Matías “El Chávez” Méndez. La banda, que mezcla integrantes de las zonas norte y oeste de Buenos Aires, vuelve al ruedo. Se aproxima un nuevo viaje hacia el interior de cada persona que se anime a volar junto a las canciones que prometen novedad sin perder las raíces sobre las que creció el grupo.

Javier Amuy: voz, guitarra, ukelele y coros.

Ignacio Agosti: piano, acordeón y coros.

Ricardo Barba: guitarra, ukelele, voz y coros.

Pepo Vera: cajón peruano, percusión y coros.

Juan Caironi: cajón peruano, percusión y coros.

Fernando Gómez: bajo.

Eduardo Carlé: trombón.

Tomás Tereschuk: cajón peruano, congas, percusión y coros.

ACERCA DE EL KUELGUE

Formada por Julián Kartún en voz, Santiago Martínez en teclado y voz, Nicolás Morone en guitarra,Juan Mojoli en bajo, Ignacio Martínez en batería y flauta traversa, Pablo Vidal en saxo y Tomás Baillieen percusión.

El Kuelgue continúa con la exploración de distintos géneros musicales que comenzó en su primer trabajo “Beatriz” de 2010.

RULI nos ofrece diferentes estados de ánimo y paisajes sonoros, que se encuentran con el absurdo como marca registrada de la banda. El resultado es un disco inusual, que invita al oyente a una escucha diferente. Pop, foxtrot, jazz, reggae, candombe, tango y cumbia son sólo algunos de los estilos que conviven en él.

ACERCA DE ONDA VAGA

La banda nace en tierras uruguayas con integrantes argentinos a partir de la unión de dos bandas: Doris (Nacho Rodríguez y Marcelo Blanco) y Michael Mike (Marcos Orellana y Tomás Justo Gaggero) a quienes se sumó Germán Cohen (Satélite Kingston) en voz y trombón.

Desde sus comienzos en 2008 Onda Vaga eligió no transitar los carriles usuales de promoción de la industria discográfica. Y gracias al boca en boca de un público que los sigue desde entonces se convirtió en suceso de culto con presentaciones  constantes, siempre a sala llena.

Con seis años de historia, la banda ya tiene en su haber tres discos de estudio: “Fuerte y Caliente”(2008), “Espíritu Salvaje” (2010) y “Magma Elemental” (2013) que la consagraron en la escena local, cuatro giras europeas y la consagración como banda revelación en el festival Fuji Rock de Japón donde tocaron en el mismo escenario de bandas como Radiohead, Stone Roses, Justice, Beady Eye y Noel Gallagher. La banda se presentó ante más de 10 mil personas y fue destacada por Billboard por su energía en el escenario y la aceptación del público.

 Parador-Konex-Combinado-Argentino-de-Danza-A-594x426

ACERCA DEL COMBINADO ARGENTINO DE DANZA

El C.A.D., Combinado Argentino de Danza, en una compañía de danza independiente formada por artistas  de hip hop, la danza contemporánea y el folclore.  Bailan en  todos los espacios posibles, han recorrido el país bailando y llevaron su trabajo a Brasil, España y Sudáfrica . Con su propuesta versátil e inclusiva, invitan al contagio y creen en el intercambio como motor creativo. Tiene un gurú musical: Dj Villa Diamante .
Dirección Andrea Servera