Apertura de Sesiones. Posse irónico: “Voy a buscar el mejor naranja para plotear los patrulleros del Nuevo Comando”

GUSTAVO POSIBLE APERTURA 1

RECINTO224/4/2014. Con un duro mensaje en lo atinente a Seguridad, definiendo responsabilidades y echando luz sobre los efectivos reales que destina la cartera de Seguridad bonaerense, el Intendente Gustavo Posse inauguró el período de Sesiones Ordinarias 2014 y señaló: “Voy a buscar el mejor naranja que exista para plotear los patrulleros del Nuevo Comando para que diga grande Gobernador Scioli”. Alertando que con el proyectado Nuevo Comando de Patrullas, que involucrará a doce Municipios existiría duplicidad de tareas con las Cuadrículas, el jefe Comunal dijo resistirse a “desarmar el programa de Cuidado Comunitario” para destinarlo a esa misión pues entiende que será una nueva movida publicitaria del gobierno provincial. “Ponemos el corazón, la garra y el recurso respecto de esta nueva idea que es el Nuevo Comando pero queremos saber con qué policías van a prestar el servicio”, soltó y en rueda de prensa fue taxativo: “No voy a desarmar Cuidados Comunitario para el proyecto naranja de Scioli”. En la apertura de sesiones el Intendente enumeró los logros en salud, educación, seguridad, espacio público y cultura y definió los objetivos del 2014, en cada una de estas áreas. Posse fue contundente en el tema Seguridad, habló de la “alta inversión” que se realiza el Municipio para colaborar con la Provincia en un área de su exclusiva competencia, dijo que se colocarán más cámaras, con más articulación y recursos pero advirtió que “da vergüenza ajena ver descansar a los móviles en las puertas de las Comisarías por falta de personal policial”. A la hora de blanquear el número ENFATICOsobre cuántos efectivos reales hay en suelo provincial expresó: “No son más de 18 o 20 mil uniformados los que cuidan a 16 millones de habitantes en la Provincia –contabilizó- . ¡Cómo es posible cuidarnos con esa cifra!”, planteó indignado. “Aquel que ha administrado alguna fábrica o condujo un grupo productivo sabe que 18 mil trabajadores representan 11 mil o 12 mil  efectivos que nos cuidan por estas horas y de noche es posible que sean a todo trapo 6 mil u 8 mil para cubrir toda la Provincia”. También cuestionó el triste saldo que dejó la inundación del 2 de Abril de 2013 en la ciudad de La Plata y ventiló cifras – “Allí primero dijeron que murieron 59 personas, luego fueron 79 ahora la estadística reconocida y que nunca va a pasar de 100, porque sino hubiese sido una provincia intervenible, es 89. A los que estamos en política la información que nos dan es que superaron los 300”, denunció al tiempo que observó que de no haber existido inversión en canalizaciones e infraestructura hidráulica realizada a través de los años por el Municipio “lo que ocurrió en La Plata pudo haber ocurrido acá”. Y a la hora de poner en valor lo hecho y por hacer en infraestructura hídrPEREYRA 1ica, agradeció los 19 km de aliviadores tendidos en concordancia con el gobierno nacional aunque aclaró que es “incomprensible realizar semejante obra y que le falten 30 metros para concluirla”. “No cubrir esos 30 metros junto al terraplén del Belgrano, en Uruguay y Panamericana, Boulogne implica un riesgo. Cada vez que el tren cruza en curva donde la gravedad lo desplaza hacia el Reconquista, todo el terraplén está absolutamente podrido. Quien cae ese río no tiene salvación”, expresó aludiendo al alto grado de contaminación de las aguas. La Municipalidad resolvió el asunto de los anegamientos en esa zona con un reservorio que vuelca en el Reconquista pero se trata de un paliativo, pues falta ese pequeño tramo que contemple la obra ferroviaria. “Nosotros no vamos a ser los procesados penalmente si existe una tragedia en ese lugar”, sentenció el Intendente. Enterate del mensaje para este 2014, clickeando los videos!

 

 manos

 

 

Tras recordar a los soldados caídos en la guerra de Malvinas con un minuto de silencio, el Intendente Gustavo Posse, dio inicio oficialmente ayer pasado el mediodía a las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante para el periodo 2014. 

 

  https://www.youtube.com/watch?v=PRVy4ekipcw

 

A lo largo de su discurso, el jefe comunal destacó la falta de apoyo a los municipios por parte del gobierno provincial. “En el marco de las incertidumbres y debilidades en el contexto nacional, no veo que para este año el gobierno provincial, con la poca fortaleza económica que tiene, pueda dar respuestas a muchos de los problemas que forman parte de la sociedad”, afirmó.

 

 recinto 33

 

 

En la sesión, se hizo un repaso por la gestión del ejecutivo, en especial en áreas como la salud, educación, seguridad, espacio público y cultura. Además, se expusieron los objetivos para 2014, en cada una de estas áreas.

 

 

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA SÍ, DESARMAR CUIDADO COMUNITARIO NO 

 

 SALUDO RECINTO

El Intendente, como se dijo, cuestionó el intento de desarticular el sistema de patrullas municipales para introducir un nuevo comando provincial. “Hacer una actividad complementaria con el nuevo sistema es una posibilidad pero desarmar el patrullaje municipal, que interviene en el 80 por ciento de los casos y les da trabajo con un buen sueldo a los policías cuando salen de las Comisarías, no tiene sentido”, manifestó Posse.

 

 

 

El Intendente habló de la reciente convocatoria a 12 Municipios para conformar el Nuevo Comando de Patrullas y recordó: “Hace unos años atrás el gobierno provincial desarmó el Comando para crear el sistema de las Cuadrículas. Mientras nosotros avanzábamos con el patrullaje municipal les imploramos que no desarmen el Comando. En ese entonces hubo concejales que movidos por convicciones elevadas –desgranó Posse con un dejo de ironía-  se dirigieron al Ministerio de Seguridad provincial para pedir que se declarara ilegal el patrullaje municipal y para que no tuviese esa connotación lo denominamos Programa de Cuidados Comunitarios. Ese programa hoy resuelve el 80 % de los hechos delictivos en el distrito”

 

 https://www.youtube.com/watch?v=80rcj9wJdgw

 

“Las Cuadrículas y el consiguiente desarme del Comando fue producto de un disenso respecto de cuestiones oscuras dentro de la vida interna de la Policía y el Ministerio de Seguridad de ese momento – destacó-.¡ Las víctimas? Nuestros ciudadanos y la sociedad en su conjunto con la pérdida en calidad de vida y muertes que hubo por semejante retroceso”, describió Posse aludiendo a los tiempos en que León Arslanián se encontraba al frente de la Seguridad provincial.

 

 

“Se pasó de un Comando de Patrullas a autitos que dan vueltas en derredor siempre del mismo lugar, cuando ya en esa época los delincuentes tenían SMS por lo menos y podían alertar por dónde circulaban los móviles”, añadió y al rato observó que en la actualidad por falta de personal “no se cubren las 35 cuadrículas de San Isidro”. Y eso que este distrito cuenta con más efectivos que el resto de los municipios –aclaró-, es decir que ni me imagino el estado de indefensión de los vecinos cuando están afuera de la Zona Norte”, planteó.

 

 

“TAPAR LA CRECIENTE INSEGURIDAD”

 

 

En otro tamo de su mensaje detalló que “una de las principales acciones de la Nación y el gobierno de la Provincia es ver de qué manera se puede tapar la creciente inseguridad y las tragedias que se viven en tiempo real todos los días en territorio bonaerense”. Y aludiendo a los números ventilados durante el encuentro con el Ministro de Seguridad provincial, Alejandro Granados resaltó: En esa reunión el Ministro aclaró que se pagan 40 mil sueldos, ya hablan de sueldos y dijo también dijo que son 32 mil los que trabajan y explicó que el resto, por distintas razones, no lo hace. Era la primera vez que se blanqueaba la cifra y que se nos daba la razón respecto de lo que planteábamos en solicitada, cuando decíamos que en territorio bonaerense hacen falta policías”

 

 

 

“No son más de 18 o 20 mil uniformados los que cuidan a 16 millones de habitantes en la Provincia. ¡Cómo es posible cuidarnos con esa cifra!”, planteó indignado. “Aquel que ha administrado alguna fábrica o condujo un grupo productivo sabe que 18 mil trabajadores representan 11 mil o 12 mil  efectivos que nos cuidan por estas horas y de noche es posible que sean a todo trapo 6 mil u 8 mil para cubrir toda la Provincia”.

 

 

 

 

El Intendente reveló que desde el municipio “se va por la positiva”, se piensa apoyar la creación del Nuevo Comando de Patrullas, pero desean saber cuántos policías se destinarán ciertamente a él porque no piensan desarticular el Programa de Cuidados Comunitarios para atender a esta fuerza.

 

 

Posse se ocupó también de los casos de agentes con carpetas médicas e invocando al concejal Miguel Pereyra, facultativo que se encuentra al frente de la dirección médica del Hospital Central describió que desde el Municipio se ofreció en reiteradas oportunidades el sistema municipal de salud para corroborar y atender esos casos pero que  “el personal con carpeta médica nunca llegó” ni se hizo presente en los distintos centros de salud.

 

 

POLICÍA COMUNAL, DE TIEMPOS Y DECRETOS

 

 

El jefe Comunal  remarcó que no está en el espíritu del gobernador crear la Policía Comunal e indicó que “cuando den la ley, Scioli ya no estará en el poder”  y afirmó que se estuvo dos años esperando el decreto provincial que autorice a los municipios a dar trabajo a personal retirado con buenos legajos.

 

 

 

Formar al personal policial demanda no menos de año y medio de formación, así que echar mano a los efectivos en pasividad con buen legajo era, por cierto, una salida posible.  Ocurre que en un principio los retirados que se sumaban al patrullaje municipal “perdían su pensión;  de allí la importancia del decreto”, manifestó Posse.  “Pagamos el 34 % más de lo que abona cualquier otro municipio, por eso a la policía le gusta trabajar acá –graficó-, pero chocamos con situaciones perversas. Recién hace dos meses sacaron el decreto. No sólo no resuelven la obligación primaria de cuidar a la gente, sino que son parte de la maquinaria de trabar para poder solucionar un problema de vida o muerte”.

 

 

Por último, Posse agradeció el apoyo de los vecinos y afirmó que se aproxima un buen futuro. “Creemos que llega una buena época, donde hay que colaborar con los que tienen menos poder político pero ser firmes cuando se está en desacuerdo”, concluyó.