16/6/13. “Fueron dos días muy intensos, fuertemente movilizadotes”, evaluó el Intendente de San Isidro, Gustavo Posse a poco de cerrar el III Congreso Nacional sobre Violencia en San Isidro. El encuentro celebrado en el centro de exposiciones “Dante Alighieri” con el auspicio de la comuna reunió a profesionales calificados y especialistas que expusieron sobre herramientas eficaces para detectar y prevenir esta problemática en todos sus géneros y formas. Violencia doméstica, familiar, escolar ( el bullying, tan en boga), aquella que se ejerce en la sociedad a través de la inseguridad y no se obvió, por cierto, la violencia en la pareja y en los noviazgos. Cuando los jóvenes comienzan a relacionarse se entrelazan dos historias diferentes y cada uno trae consigo su manera de ver la vida, sus proyectos y la educación recibida, repleta de creencias acerca de lo que es el amor, la pareja, la familia.
“El noviazgo es el momento donde nuestros hijos tienen la posibilidad de poder reconocer a la persona con que se vinculan –observó el jefe Comunal-; allí comienzan su vida de relación afectiva. Pero existe un porcentaje chico de violencia que puede manifestarse durante esa etapa de distintas formas”, indicó y recordó que años atrás hasta existieron crímenes y casos muy sonados (tal vez aludiendo al de la joven Carolina Aló, una vecina de Torcuato asesinada de 113 puñaladas) originados por conductas abusivas. La violencia física y psicológica en los noviazgos adolescentes provoca cambios de hábitos y costumbres con tal de que la pareja no se moleste.
Posse aconsejó tener una paternidad presente, “hay que saber escuchar a nuestros hijos y vincularnos con el colegio y el resto de los padres”, dijo. Destacó que “las distintas manifestaciones de violencia siempre se ejercen sobre aquel que está desapoderado, aquel que está en inferioridad de condiciones”, planteó. Se ocupó y cuestionó la violencia entre los adolescentes y niños -que se percibe en la escuela con “aquel que no es tan popular, es distinto o es mas debil”, habló del maltraro que ejerce sobre los ancianos o con chicos y adultos discapacitados e hizo un llamado a poner el foco, despertar la mirada acerca de la existencia del problema, sensibilizarse y luego realizar un profundo y enriquecedor intercambio entre todos los actores sociales. Precisamente, eso fue lo que ocurrió durante el Congreso, profesionales, autoridades docentes, del área social del municipio y de las organizaciones del tercer sector participaron de esta experiencia.
“En el intercambio es donde se crece –expresó Posse-; no existen islas. El municipio trabaja en red con ONG´s para brindar soluciones a esta problemática. San Isidro siempre tiene políticas anticipatorias. Tenemos que capacitarnos y prepararnos para ser funcionales a la búsqueda de una sociedad mejor”, remató y a modo de cierre distinguió a los profesionales que expusieron durante las dos jornadas.