San Isidro firmó un convenio con el Tribunal de Cuentas de la provincia. EFICIENCIA Y TRANSPARENCIA EN GESTIÓN
5/5/13. El Intendente de San Isidro, Gustavo Posse, suscribió el pasado viernes 3 en la Casa Museo de Alfaro un “acuerdo de criterios sobre elementos auditables” con el presidente del Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires, Eduardo Benjamín Grinberg, y el vocal Héctor Bartolomé Giecco, de la Vocalía Municipales “A”, con vistas a optimizar los procedimientos de la gestión municipal, en este caso en el área de la secretaría de Salud.
Los funcionarios provinciales explicaron a poco de iniciado el encuentro que por sus características y fortalezas, el área de Salud resultaba un ámbito inmejorable para realizar la prueba piloto. Es que, según explicitaron los técnicos se trata de un sector enteramente municipal que representa una porción muy sustantiva del presupuesto, el 33 por ciento, cuenta con centros de atención primaria, consultorios descentralizados, sistemas de emergencias y un sistema de información y estadísticas propias. “Todo eso lo constituye en un objeto de auditoría ideal”, observaron
CONTROL QUE HACE A LA EFICACIA EN POLÍTICAS PÚBLICAS. El convenio suscripto, con financiación del BID se ubica en los términos en que internacionalmente se busca que los organismos de control se desenvuelvan en auditorías de desempeño, atento a la creciente demanda de la ciudadanía sobre los servicios que presta el Estado. Así es que se cumplen pruebas piloto con el propósito de realizar un examen independiente basado en el desempeño de determinadas actividades del gobierno municipal, colocando el foco en la eficiencia, eficacia y economía de las intervenciones con el propósito de contribuir a la mejora de las políticas públicas.
“Todo esto revela la voluntad que ha tenido el Tribunal de Cuentas de cambiar la dinámica en nuestra relación con los municipios. Más allá de nuestra facultad sancionatoria, vamos hacia un control más específico, más amplio que le facilita a los municipios todo el bagaje técnico que tenemos para brindarles un apoyo profesional”, explicó el presidente del Tribunal de Cuentas, Eduardo Grinberg.
“Para nosotros es muy grato poder concretar esta aspiración de firmar este convenio para realizar una auditoría operacional y en el área de Salud. Esto se produce para ir mejorando los conceptos de control y las herramientas tecnológicas. Esta prueba piloto implica una nueva etapa y tenemos que dar nuestro agradecimiento a la Municipalidad de San Isidro y a su intendente para poder llevarla adelante“, añadió el funcionario.
La misión del Tribunal de Cuentas bonaerense, se sabe, es ejercer el control externo sobre la administración y gestión de los recursos públicos para garantizar su adecuado uso, determinar responsabilidades y prevenir cualquier irregularidad en un marco de compromiso con la ciudadanía y la excelencia institucional
Al momento, las fases de la auditoría de desempeño que se llevaron a cabo -en 2012- fueron la de relevamiento y planificación, quedando para el corriente año el examen, el informe de auditoría y el seguimiento de recomendaciones.
Durante el encuentro se explicó que el año pasado, fruto del seguimiento el Hospital Municipal de San Isidro obtuvo el primer premio en gestión médica, esta distinción fue otorgada por la Provincia de Buenos Aires
A su turno, el Intendente Gustavo Posse puso el prisma en lo relevante del acuerdo. “Para nosotros es muy importante firmar este convenio –dijo por su parte el intendente Posse- porque este Tribunal es constitutivo desde la democracia. En el año ’84 con la explosión de la democracia también explota el requerimiento. En poquito tiempo los gobiernos necesitaban estar en las calles, en las escuelas, en todas partes. Los contadores estaban preparados pero no para llevar las cuentas municipales, salvo que hubieran tenido experiencias anteriores en democracia. Es muy difícil ser intendente si uno no tiene equipo. Y los equipos con los que contamos en los municipios se formaron en este Tribunal de Cuentas de la Provincia“.
“Este tipo de auditoría va a ser mejorador para nosotros y estas experiencias se van a hacer extensivas a toda la provincia“, concluyó el jefe Comunal.
Se encontraban presentes en el acto, además del jefe comunal, el secretario de Gobierno, Dr. Ricardo Rivas, el secretario de Salud, Dr. Eduardo Prado, y el secretario de Hacienda, Dr. Juan José Miletta, entre otras autoridades municipales.