Dijo que “la jornada de saqueos” lo hizo memorar al 2001 y más acá en el tiempo, a la toma de terrenos en el Indoamericano, explicó que en San Isidro los intentos fueron desabaratados y los vinculó “a las luchas internas del partido de gobierno nacional”.
Valoró la tarea social y preventiva que se cumplió para evitar desmanes y llamó a un “frente nacional de unidad” entre los sectores de la oposición para reequilibrar el sistema de partidos políticos y lograr que el voto gravite. La voz de los jóvenes
“Los avances en salud, seguridad para mejorar la prevención, educación y el trabajo de las causales sociales no son solamente de una gestión sino logros del conjunto”, deslizó y aventuró que los tiempos por venir “hacen al consenso” a “abandonar las políticas de camiseta, para ser más amplios y vincularnos con el otro”. Luego invitó a sus seguidores a transformarse en una alternativa de gobierno que de una nueva opción al votante. “Tenemos que ayudar a reequilibrar el sistema de partidos políticos”, planteó y se permitió soñar con un frente que reúna a radicales, socialistas, integrantes del Pro, independientes y del PJ disidente. “El partido del poder pudo haber sumado muchas virtudes –admitió-, pero nos regaló los saqueos de hoy. Esto empezó con una interna del gobierno nacional en la provincia de Río Negro exacerbada por los propios medios de comunicación. Nosotros no debemos bajar los brazos y unirnos con otras fuerzas del campo nacional para generar la alternativa”. Y al rato barruntó: “Así, el año que viene, cuando acudamos a las urnas, se va a conocer el resultado después de un escrutinio intenso, peleado, donde el ciudadano advierta que su voto tiene sentido”.
Posse llamó en 2013 a redoblar esfuerzos “en la búsqueda de paz social, de esperanza, de integración”, resumió y observó a la hora del balance de este 2012 al que calificó como “duro, complicado”, éste mostró también su costado positivo: “Hicimos lo posible por no trasladar a la gente los problemas y restricciones. Lo hicimos a puro trabajo y apelando a la imaginación. Fue un año difícil –evaluó- pero el sanisidrense no bajó su estándar de vida sino que, por el contrario, se mejoraron los índices de mortalidad infantil, nuestros mayores hoy alcanzaron longevidad con calidad de vida. De hecho, unos 28 sanisidrenses tienen más de 100 años”, ventiló al tiempo que observó que de ese universo solo 2 son varones. “Trataremos que el año próximo los hombres también aumenten la longevidad”, tiró arrancando sonrisas y aplausos para luego confesar que al año entrante “se va con mucha esperanza y voluntad de trabajo”.
“UNIDAD POR FRACTURA SOCIAL”. Muy atento a su mensaje Tomás Rodríguez (21). vecino de Boulogne, e integrante de la Compromiso XXI, agrupación que orienta el Intendente entre los Jóvenes de San Isidro, entendía que los saqueos que habían tenido lugar escasas horas antes respondían a “los niveles de fractura social, a no respetar la propiedad ajena. El saqueo es una forma de disfrazar el robo y hace también a un problema de educación – razonó el joven- Nuestro objetivo es aplicar lo que Gustavo nos enseñó siempre: el valor del diálogo, el respeto hacia el otro. El hecho de saber que podemos pensar diferente, pero también podemos trabajar juntos porque ese alguien no es nuestro enemigo”
Rodríguez advirtió que “el gobierno nacional impone la lógica amigo-enemigo y así ha llegado a dividir a la sociedad; nosotros apelamos a la unión para trabajar por el bien común desde los valores. El pensar diferente no es malo – reiteró-. Si todos pensásemos igual esto sería muy aburrido. Por el contrario, pensar distinto ayuda a enriquecer la visión y si tendemos puentes de unidad podemos plasmar en conjunto mejores ideas y proyectos”