“En una sociedad adictiva la lucha contra la dogadependencia, debe ser una causa nacional”
22/6/12. Así lo planteó el Obispo diocesano, Mons. Oscar Ojea. Hoy a media mañana tuvo lugar en el Teatro del Viejo Concejo un encuentro, abierto a la comunidad, organizado por la Intendencia junto con la Fundación para el Desarrollo Humano, que apuntó a trabajar sobre una red comunitaria de servicios frente al flagelo droga.
La presidió el Intendente Gustavo Posse y contó con la participación del Obispo Diocesano, Mons Oscar Ojea, el presidente de la Fundación para el Desarrollo Humano (DEHUM), Mario Puentes y el representante de la Federación de Organismos No Gubernamentales de la Argentina para la prevención y el tratamiento del abuso de drogas (F.O.N.G.A), Rubén González. El secretario de Integración Comunitaria, Lic. Arturo Flier hizo las veces de coordinador y presentador. Posse reveló que “la ideología del municipio es prevenir y trabajar desde la niñez, la adolescencia y la familia”, priorizó el trabajo en red, fortaleciendo “la tarea de los agentes sociales y de salud” y sobre la despenalización del consumo opinó que “en naciones del primer mundo que dieron esos pasos se retrocedió a tiempo. “No sé si países tan vulnerables como los nuestros de Latinoamérica podremos dar esos pasos y cuando intentemos volver el daño no resulte irreparable –evaluó- La ley en su conjunto, tiene que escuchar no sólo al intelectual, al legislador, al penalista prestigioso o no, sino a aquel que está en situación de campo, al que fue y se recuperó. Se requiere de un debate fuerte, importante”, afirmó. Mientras que Mons. Ojea fue taxativo: “Estamos de acuerdo en no criminalizar al enfermo, pero no estamos preparados para una legislación de esta naturaleza (por la despenalización). La mayoría de nuestros chicos están cautivos y no tienen a dónde ir y carecemos de medios para rehabilitarlos” dejando entrever el Obispo que desde el Estado se les debe brindar una salida.
El Intendente de San Isidro, Gustavo Posse, presidió esta mañana la jornada sobre adicciones “Drogas: desafío comunitario. Hacia la creación de una red de servicios de adicciones para San Isidro”. El encuentro -con entrada libre y gratuita- fue organizado por la Secretaría de Integración Comunitaria, de la municipalidad sanisidrense, y la Fundación para el Desarrollo Humano (DEHUM). Tuvo lugar esta mañana, en el Teatro del Viejo Concejo.
Los expositores de la jornada fueron el obispo de San Isidro, monseñor Oscar Ojea; el representante de la Federación de Organismos No Gubernamentales de la Argentina para la prevención y el tratamiento del abuso de drogas (F.O.N.G.A), Rubén González; y el presidente de la Fundación para el Desarrollo Humano (DEHUM), Mario Puentes.
La coordinación del encuentro estuvo a cargo del secretario de Integración Comunitaria, Arturo Flier, quien resumió: “A partir de estos foros de debate la idea es articular una red en materia de adicciones desde diferentes áreas del Municipio con otras instituciones. La filosofía de acción es anticipar los escenarios, y plantear políticas que se sostengan en el tiempo. La mejor manera es generar redes de trabajo, ya que se trata de un desafío comunitario”.
A su vez, el jefe comunal explicó que “la Argentina se encuentra en estado de opinión sobre este tema” y puso el acento en la importancia de redoblar esfuerzos para tejer una red de agentes de salud que brinde un marco de contención. El Dr. Posse dijo que “hay que mirar el problema de la drogadependencia desde la exclusión; es importante fortalecer un plan de red integrado por agentes de la salud y sociales”. Y continuó: “La ideología de este Municipio es prevenir y trabajar desde la niñez, la adolescencia y la familia” y puso especial énfasis en la cartera homónima –una suerte de secretaría supra- que se creó a principio de este año en la comuna, a cargo del Dr. Gustavo Hirsch para atender esas áreas y a su vez el Consejo para proteger los Derechos del Niño.
–
ESPACIOS DE ESCUCHA
Sobre la despenalización de las drogas, Posse opinó: “Debemos escuchar a los que padecen esa problemática y a los que se recuperaron. El tema merece un debate más importante, porque las leyes deben surgir desde el consenso y qué mejor que trabajar en red con instituciones y especialistas para combatir este flagelo”.
“La despenalización presenta un horizonte grave para nuestro país. En naciones del primer mundo que dieron esos pasos se retrocedió a tiempo, no sé si países tan vulnerables como los nuestros de Latinoamérica podremos dar esos pasos y cuando intentemos volver el daño no resulte irreparable”, razonó. “La despenalización existe de hecho en el país hace unos cuantos años ya –admitió-. No hay ningún juez que persiga al que consume. Hoy no existe la criminalización del consumidor”.
Posse afirmó que la filosofía del municipio es trabajar desde la prevención