Sergio Bergman: “Debemos generar un frente de convergencia”
“Algunos pueden asumir nuestra identidad y otros pueden ‘trabajar con’, sumándose a una alianza de convergencia –sugirió-. Acá lo que se debe recuperar son las reglas de juego de la República, esa es la plataforma mínima que cualquier partido político puede llegar a suscribir al formar un frente”, dijo. Para Bergman a causa de la inflación y la escapada de precios se puede plantear un arco opositor de características similares al de la 125. “Ahora está pasando algo muy similar: quita de subsidios, estanflación contra la máquina de imprimir del gobierno, si el cálculo no está bien hecho, la gente llena de papelitos pensará ideológicamente qué tiene que votar” tiró dejando entrever que el argentino, como en muchas sociedades, suele pensar con el bolsillo a la hora de acudir a la urna. “Aquellos actores de la 125 estarán inscriptos en un nuevo formato – razonó– . Mi particular visión es que dentro del cristinismo además habrá fracturas internas, porque cuando la caja no alcanza, no sólo no le basta al ciudadano común cuando ve que los precios se disparan en el supermercado, tampoco le alcanzan a los intendentes”.
Abundando en detalles, Bergman advirtió que “a los argentinos hace 10 años nos metieron la mano en el bolsillo y nos llevamos puesto a un presidente que habíamos elegido. Pero en la última elección nos llenaron el bolsillo de plata y elegimos el 54 % lo que nos convenía y no lo que correspondía; la Argentina es muy humana ¿Esto qué pronostica? Que tenemos que trabajar para el día después cuando la caja no alcance”.