Vecino de Zona Norte. Juan Carr, candidato a Nobel de la Paz, admitió que le da alegría saberse nominado y deslizó “espero que sirva para salvar una vida más”

25/4/12. El titular de Red Solidaria, Juan Carr, fue nominado nuevamente al Premio Nobel de la Paz por su destacada tarea social. “Me da alegría, aunque también un poco de pudor”, confió cuando comenzó a recibir una catarata de llamados. Y agregó: “Queda mucho por hacer y por cambiar; ahora estamos con el tema del frío”. Se trata de la cuarta vez que lo postulan en un reconocimiento a la tarea que presta en la organización que preside y que encabeza las campañas sociales más importantes del país. Comparte la distinción con Bono, el líder de U2 y el ex vicepresidente de Estados Unidos, Al Gore

 

“Ésta es una alegría circunstancial, que espero que sirva para salvar una vida más“, señaló el dirigente social, de profesión veterinario que comenzó su tarea en un el apartado que le cedía un pequeño club de tenis de Vicente López y agregó: “Evidentemente, la Argentina está mejor pero todavía cada dos horas muere un chico por desnutrición, cada tres horas matan a una mujer en un hecho de violencia familiar y cada tres días fallece una persona porque no llega un trasplante”.

Si bien admitió que no tiene muchas expectativas de ganarlo, Carr remarcó que “sería justo que ganemos el Premio Nobel dentro de varios años”.

Carr ya había estado postulado en otras cuatro oportunidades. “La Unesco Argentina hace la propuesta, y esta es la quinta vez; la novedad es que la Fundación Nobel manda un aviso de aceptación, que recibimos anoche”, contó el titular de Red Solidaria en diálogo con Radio Mitre.

Juan está al frente de la Red Solidaria hace 17 años. Durante todo ese tiempo encabezó decenas de campañas solidarias. La ONG nació en 1995 como “una respuesta a nuestra necesidad de crear un mecanismo que permitiera brindar ayuda a numerosas situaciones y necesidades que se nos presentan a diario en el ámbito social”. Actualmente recibe un promedio de cien llamadas diarias que se triplican durante las emergencias.

Desde su creación en 1901, el Nobel de la Paz fue otorgado a 98 personas y a 20 organizaciones. El premio se entrega “a la persona que haya trabajado más o mejor en favor de la fraternidad entre las naciones, la abolición o reducción de los ejércitos existentes y la celebración y promoción de procesos de paz”.

Fuente: Clarín/CONtinta NORTE