A 30 años del conflicto del Atlántico Sur… Los Vernet, una familia entre Malvinas y un San Isidro que supo mitigar el destierro
Y en el pago chico local, brilló la presencia de Matilde Vernet –quien en realidad había cambiado su nombre de bautismo por el de Malvina– muy probablemente la única argentina nacida en suelo malvinense. Matilde murió en San Isidro a la edad de 94 años y su padre también falleció en este pueblo ya longevo. Ernesto Greenleaf Cilley Hernández, nieto de Malvina – para utilizar definitivamente el nombre que ella apreciaba y por el cual se la conoció (foto), bisnieto del Gobernador isleño supo relatarle a ese medio que tanto hizo por el acervo cultural sanisidrense una semblanza de su familia que sentó sus raíces en el pago chico. Con “Los Vernet, una familia entre San Isidro y Las Malvinas”, CONtinta NORTE, primo hermano de aquel medio decano, rescata esas historias no tan mínimas que hablan de Matilde o Malvina Vernet de Cilley, una mujer que nació en las islas y murió en San Isidro luego del destierro. En estos tiempos en que tanto se apela al principio de autodeterminación de los pueblos para reivindicar los derechos de los kelpers, bueno es abrevar en esta historia de una mujer nacida y echada del territorio en el que nació. Encontró solaz en San Isidro donde organizaba tertulias para hablar de sus añoradas Malvinas, quizás porque el pago chico logró calmar un trágico desenlace: el que impide retornar al sitio donde se nació, el que niega el ingreso a la tierra de origen.