4/9/11. En la reciente Expo Real Estates que se desarrolló en el hotel Hilton de Puerto Madero convocando a lo más granado del sector entre inversionistas y desarrolladores y se presentan los principales proyectos inmobiliarios, la desarrolladora Syrah dio a conocer sus iniciativas en el estratégico morro de la Ballena, en Punta del Este. Se habló de Marina Punta del Rey y Village Punta Ballena con novedosa propuesta para inmobiliarias e inversores. Entre tanto, del otro lado –en Manantiales- Alejandro Gravier, esposo de la modelo Valeria Mazza, aseguró que ha vendido el 85 % del emprendimiento Selenza Village en encuentro que contó con la participación del Intendente Óscar de los Santos, mientras la constructora Weisss lanzaba para la Parada 8 de la Brava su proyecto de centro comercial Costanera One Mall. Como se ve, una oleada de inversiones que arremolina las arenas esteñas.
Como adelantáramos desde este site el 1 y 2 de Septiembre, en el Hotel Hilton de Puerto Madero, tuvo lugar la muestra más importante de desarrollos e inversores inmobiliarios: la Expo Real Estate Argentina, cita obligada donde compradores, inversionistas, profesionales, desarrollistas, empresarios e inmobiliarios comparten un espacio donde se presentan los mejores desarrollos inmobiliarios.
No faltaron como en oportunidades pasadas los stands que llevan el pulso del sector con toda la oferta local e internacional y -en paralelo- se desarrollaron distintos workshops comerciales en los salones Verde y Naranja en donde destacados disertantes, de trayectoria internacional, brindaron un panorama de diversos enfoques sobre las proyecciones del sector, la situación actual así como la actualización de recursos y estrategias del sector.
MIRA + SYRAH
Sin dudas el stand que acaparó todas las miradas fue el de la desarrolladora zonanorteña Syrah con sede en Beccar (Av del Libertador 17.232, tel: 4747-4723), donde en ilustrativos videos, worshops, maquetas y a través de su revista “Mira +” presentó sus principales desarrollos en la Zona Norte (Vicente López, Olivos, Acassuso, San Isidro, Beccar, La Horqueta, Victoria, Punta Chica, San Fernando y Pilar), expuso los de Zona Oeste y Pinamar, explicó porqué la inversión segura siempre “es el ladrillo” y por supuesto, dejó espiar sus iniciativas más acariciadas en la St Tropez de Sudamérica: Punta del Este.
Nada menos que allí donde emerge el estratégico morro de Punta Ballena con inmejorables vistas a la Ciudad y la bahía, ahí nomás de donde el maestro Carlos Páez Vilaró decidió levantar la emblemática Casapueblo, símbolo indiscutido de Maldonado y del buque insignia del turismo uruguayo.
Ante un salón verde abarrotado de asistentes el arquitecto Fernando Romero expuso las bondades de sus 23 proyectos en ciernes pensados para una faja del mercado que antes convocaba a los pequeños desarrolladores, habló de Syrah como fuente generadora de negocios para inversores, clientes e inmobiliarias apelando a un sistema de comercialización abierto que beneficia a estas últimas, respetándoles la totalidad de la comisión.
PENSAR EN LADRILLOS CON BUENAS IDEAS
“Apuntamos a generar un producto altamente necesario y redituable para quienes lo ofrecen”–dijo y advirtió que “el ladrillo siempre suele ser un buen refugio de divisas”
“Es la opción al ahorro, cuando un mercado exterior se cae y genera dudas, la gente entonces vuelve a mirar a los desarrollos locales y regionales para invertir”, planteó al tiempo que deslizó:”La globalización no pasa solo por Internet y las redes sociales sino por abrir la cabeza a los nuevos negocios” y dejó entrever entre ellos la posibilidad de convertirse en “inversor primario” de los proyectos de Syrah, con muy buenos dividendos, participar del “fideicomiso ganadero” o bien del “hotelero”, toda vez que la desarrolladora tiene pensado levantar hoteles de 25 a 30 habitaciones en Pinamar, San Isidro y Punta del Este.
Romero describió al inversor primario, como aquella persona que desea invertir y no sufrir riesgos. “A esa gente nosotros le garantizamos un beneficio anual con posibilidad de retiro y garantía de fideicomiso”, expresó.
“Cuando nosotros arrancamos –memoró-, los grandes representantes del sector nos dijeron cómo debíamos comercializar y dijimos: ‘No así estamos atados’; esa situación nos condicionaba y nos planteamos un sistema diferente, innovador. Obviamente nos costó entrar, pero hoy en Zona Note estamos muy bien posicionados”. Tras esos primeros pasos, tomando por referentes a emblemáticos empresarios del sector como el constructor Alfredo Laguzzi, don Lorenzo Puppo o Pablo Viani, la desarrolladora se consolidó y luego proyectó su dinamismo e impulso al mercado uruguayo.
EN EL LOMO DE LA BALLENA Y AL ESTILO DE LOS MEJORES COMPLEJOS EUROPEOS Y CALIFORNIANOS
En la zona de Punta Ballena Syrah pergeñó sus acariciados proyectos Marina Punta del Rey y Village Punta Ballena. “Se trata de algo que hoy no existe en el mercado puntaesteño, todos nuestros productos no sólo tienen vista al mar, acceso exclusivo a la playa y buenos servicios, sino que generamos 5 complejos diferentes colgados en el lomo de Punta Ballena que llegan al mar y que están al alcance de los eventuales compradores”, explicó Romero.
“Los desarrollos planificados por Fernando seguramente tendrán éxito – vaticinó el titular de la Cámara de Inmobiliarias de Maldonado (CIDEM), Juan Francisco “Pancho” Bistiancic-. Es que resultan innovadores por un montón de factores, entonces cuando no se tiene competencia, el resultado sólo puede ser satisfactorio”.
El presidente de CIDEM afirmó que está dirigido a un público intermedio, que está invirtiendo en el mercado con precios a su medida. “Se trata de apartamentos de módulos pequeños, con un dormitorio, grandes terrazas, piscinas individuales, inmejorable vista al mar –describió- , en calles cerradas con lugares comunes y entradas espectaculares en el morro de Punta Ballena. Es del estilo de los mejores complejos europeos o californianos”, ponderó
A modo de adelanto, Bistiancic explicó que a esas construcciones aterrazadas, de módulos chicos con pileta, se sumará un complejo de cinco unidades con hotelería, más un parador en la costa para uso exclusivo de estas unidades. “Tiene todo: confort, playa, vista, piscinas propias en terraza, servicios y seguridad –elogió- Estamos hablando de características que muchas veces las reúnen departamentos de 400 m2 y en una franja que va desde los 120 a 200 mil dólares. Hoy en Punta del Este un producto así, casi premiun, no existe a ese precio en el mercado”
Para rematar Bistiancic puso el acento en que no se trata de cualquier lugar. Desde el morro de Punta Ballena se tienen vistas francas a la bahía, el entorno es soñado y se está a dos minutos del epicentro de Punta; sin dudas no se puede pedir más.
Syrah –por cierto- fue “el lugar” de la Expo Real Estate, muestra que tuvo en su primera edición a 8.000 visitantes y en su segunda edición 14.600 personas ávidas por descubrir las nuevas tendencias del mercado. Pero mientras esto ocurría en Argentina, del otro lado del charco, Alejandro Gravier en un seminario sobre inversiones explicaba que “ya se ha vendido el 85 % de Selenza Village”, el desarrollo que vislumbró Valeria Mazza en Manantiales al mejor estilo Marbella con el empuje del grupo Rayet.
En ese encuentro el Intendente Óscar de los Santos al igual que en la revista de Syrah “Mira +” puso especial énfasis en que en el último quinquenio se aprobó la construcción de 1,7 millón de metros cuadrados y que en 2011 se autorizaron 350 mil metros, graficando un crecimiento constante y una oleada de inversión que de cara a esta temporada ya arremolina las arenas en el Este