15/6/11. El acuerdo sobre energía alcanzado por los cuatro partidos con representación parlamentaria (Frente Amplio, Nacional, Colorado e Independiente) en Enero – Febrero 2010, proponía una generación eólica para 2015 de al menos 300 megavatios (MW). El ministro Roberto Kreimerman dijo el lunes último que se alcanzarían en eólica los 600 megavatios (MW), en un país que consume 1.200 MW en promedio y que tiene un pico de 1700 MW. Maldonado, a través de los generadores de Caracoles I y II en San Carlos, es una de las Intendencias departamentales más idóneas para desarrollar este tipo de energías limpias y no contaminantes.
“Además de ser una energía no contaminante desde el punto de vista de la emisión de carbono, los números demuestran que la energía eólica es competitiva para el país, ya que no tiene subsidios y tiene precios muy razonables”, subrayó el titular del Ministerio del Industria Energía y Minería (MIEM), Roberto Kreimerman, en el marco de la inauguración del parque eólico de KENTILUX S.A, el lunes último en San José.
El funcionario detalló que el primer parque eólico instalado en Rocha contó con una capacidad de 150 kilovatios (KW). “Después, el mismo grupo económico (Agroland) instaló un parque de 10 megavatios, también en Rocha, en la zona de 19 de abril”. Posteriormente UTE instaló consecutivamente Caracoles I y II en Maldonado. 
Es que se cerraba allí un círculo virtuoso que habla de un lugar que conjuga la singular belleza de la naturaleza pródiga de las serranías carolinas, el respeto por el medio ambiente que hace al Uruguay Natural, su celo por el turismo y el desarrollo y producción de energías puras que hacen al desarrollo local. “La matriz energética del Uruguay tiene la meta de lograr en el 2015 el 50 % del total en base a energías renovables, de fuentes primarias”, enfatizó el Intendente, a la vez que el Alcalde de San Carlos, Gregorio Quintana consideró por demás beneficiosa la sustitución de energías